Analistas extranjeros discrepan sobre el impacto del retiro del 10% de las AFP (2020-07-15)

Hay quienes están preocupados por su efectividad para la emergencia y su impacto en pensiones futuras y en el sistema financiero. En tanto otros la consideran políticamente aceptable, dada la experiencia mundial.

El fuerte debate a nivel nacional sobre el proyecto que permite el retiro del 10% de los ahorros previsionales para enfrentar la crisis, está siendo seguido de cerca por los analistas internacionales que concentran su análisis en América Latina y hasta ahora las opiniones son divergentes.

Por una parte, hay quienes consideran que la medida no ayuda a resolver la emergencia y golpea a las pensiones futuras y al mercado financiero, mientras que en la vereda de enfrente están los que la consideran razonable, teniendo en cuenta la crisis global.

Un mal foco

En el primer grupo se cuenta a Gustavo Rangel, economista para América Latina de ING, quien parte por señalar que “el problema con esta medida es que está mal orientada”. Desde su óptica, “beneficia, entre comillas, a todos los que tienen dinero acumulado en sus fondos de pensiones, independientemente de si el individuo lo necesita o no. Como tal, la iniciativa probablemente no sea la mejor manera de ayudar a las familias necesitadas”.

En tanto, Leandro Lima, analista para Chile de Control Risks, subraya que si bien “es muy importante que el Estado actúe para mitigar el impacto que tiene sobre las familias chilenas el desplome económico”, también es claro al señalar que “el retiro de fondos de las AFP trae consecuencias nefastas a largo plazo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *